Informes y Notas
La quinta generación (5G) de sistemas móviles de telecomunicación es un tema que de un tiempo a esta parte ocupa cada vez más espacio dentro de las publicaciones especializadas, y que de vez en cuando se asoma también a las de carácter más general, destinadas al gran público. En este primer informe, pretendemos dar una idea general de cómo se está gestando este concepto, y del camino que queda por recorrer, así como apuntar algunas de sus características más destacables.
En el momento actual, la 5G puede decirse que donde más ha avanzado es en la definición de sus objetivos. Esto es, en lo que se espera que proporcione. El cómo es algo en lo que se está trabajando desde multitud de proyectos, tanto en la esfera de la empresa como de las instituciones, pero que todavía dista de estar cerrado, si bien es posible identificar tendencias y propuestas con bastantes posibilidades de cuajar en el futuro.
Una peculiaridad de la 5G es que no nace ligada a un objetivo único, como sus predecesoras: 2G para digitalizar la voz, 3G para datos y voz y 4G para banda ancha móvil. En este sentido, la 5G parece que responderá al menos a tres vectores: una experiencia de banda ancha mejorada, una latencia muy baja y el soporte de comunicaciones con o entre un número masivo de máquinas, en lo que anticipa una extensión completa del concepto de “Internet de las cosas” (IoT).
Este primer informe presenta un resumen de los puntos de vista sobre la 5G de los actores más relevantes que intervienen en su definición, desarrollo y posterior implementación.
Visión de la Industria.
Los fabricantes están siendo, sin duda, los impulsores o fuerzas motrices de la 5G, con múltiples e innovadoras propuestas dentro de la idea directriz de “Todo Conectado” desde pequeños sensores o actuadores con velocidades de unas centenas de bits/s hasta dispositivos soporte de aplicaciones que requieren varios megabits/s.
La conectividad objetivo ha de desplegarse en sus dos ámbitos de ubicuidad y movilidad, con terminales fijos y en movimiento, por lo que vienen a unirse los términos de comunicaciones móviles y redes inalámbricas que, incluso, posiblemente compartirán frecuencias.
Además de la repercusión sobre la capacidad que se ofrezca hay que considerar el objetivo de mínima latencia, esencial en nuevos servicios como internet táctil.
Se presentan en el documento que sigue diferentes visiones y enfoques de los fabricantes más relevantes: Ericsson, Huawei, Qualcomm, Nokia, Alcatel…….Se observarán numerosos puntos de coincidencia en sus perspectivas los cuales, presumiblemente, se consolidarán como características de la 5G.
Toda la tecnología subyacente y habilitadora de estos nuevos servicios y aplicaciones, como se verá atañe, no solo al acceso radio, sino también al núcleo de red.
5G_Visiones_Industria_2016_vf.pdf
Visión de los Operadores.
Los operadores no pueden ser ajenos al advenimiento de 5G. Por su contacto inmediato con los usuarios y clientes, y para sus propios planes de negocio, tienen la gran responsabilidad de predecir como evolucionaría el mercado en un entorno cada vez más competitivo. Deberán desplegar, gestionar y administrar los nuevos servicios y aplicaciones, siendo conscientes de que, cada vez más, el protagonismo recae en los usuarios y tratar de acertar con sus políticas tarifarias y de fidelización de clientes así como en algunos casos subrogar servicios o aplicaciones a terceros. Ante las nuevas bandas de frecuencias que se habilitarán para 5G deberán estar preparadas para los concursos o subastas de parte de las mismas y explorar e investigar nuevos procedimientos de pronósticos de tráfico y necesidades de anchuras de banda.
Naturalmente muchas previsiones y políticas de los operadores están resguardadas por el sello de la confidencialidad, por lo que en la visión que seguidamente se ofrece, solo es posible comentar ideas generalistas y comunes pero que si puedan dar una idea de la posición de los operadores ante la 5G.
5G_Visiones_Operadores_2016_vf.pdf
Visión de las Instituciones.
La cantidad y variedad de propuestas que está haciendo la Industria acerca de 5G supone un reto importante para las instituciones, tanto de regulación como las de tipo académico.
Las Universidades han reconocido a 5G como un área estratégica de actividad en I+D y tienen en marcha proyectos, estudios y simulaciones en múltiples aspectos como son, entre otros, la caracterización y modelación de los nuevos canales radio, el análisis de las nuevas formas de onda para las modulaciones, la simulación y el desarrollo de nuevos protocolos de red.
Por su parte las entidades de regulación, particularmente la UIT y el 3GPP afrontan el proceso de validación de soluciones técnicas, habilitación de nuevas bandas de frecuencias, flexibilización de su utilización y desarrollo de estándares e informes conexos con el horizonte temporal del año 2020.
En el texto que sigue, hace un recorrido descriptivo de estas actividades y sus calendarios de desarrollo.
5G_Visiones_Instituciones_2016_vf.pdf
Comparative Study of 5Ghz waveform candidates for below 6Ghz air interface
..\Informes y Notas\5G_WAVEFORM_COMPARATIVE_STUDY_BELOW_6GHZ_KTENAS_CEA_LETI.pdf
5G Seminar Tour
5g-research-on-waveform-and-multiple-access-techniques
5g-research-on-waveform-and-multiple-access-techniques
Waveform candidates
LTE-APRO_eBrief_Final_Feburary2017
LTE-APRO_eBrief_Final_Feburary2017
Modulación y Multiacceso en 5G
Modulación y multiacceso en 5G.pdf
Antenas MIMO
Modulación y Multiacceso en 5G-NR
Modulación y multiacceso 5GNR.pdf
Modulación y multiacceso 5GNR
Modulación y multiacceso 5GNR.docx
5G_Acceso Radio JMHR